VARIACION DE CAMBIO FRENTE AL DÓLAR (NIC) Y SU IMPACTO TRIBUTARIO

 

                                                                                  Por Patricia A. Cozzo Villafañe [1]                                                

 

Introducción.

   

     Desde hace mucho tiempo, las modificaciones en las variaciones en los distintos tipos de cambio si se los compara con algunas monedas duras como el dólar estadounidense o el euro marcan una tendencia hacia la depreciación respecto de las monedas de los países de Latinoamérica. Esto es consecuencia de algunas políticas fiscales expansivas y el aumento de precio de las materias primas y de algunos productos que son producidos por las economías de la región.

     La historia no concluye con esto sino que a raíz de la crisis como consecuencia del covid 19 y la guerra de Rusia y Ucrania hicieron que las monedas tengan una gran volatilidad en casi todas las monedas de la región. Esto hace que los tipos de cambio se vean depreciados si se los compara con países con monedas fuertes o duras como el dólar. En medio de esta crisis cambiaria se produce en el medio de una gran inestabilidad política dentro de esta región.

     En razón de esto se podrá analizar las diferentes variaciones del tipo de cambio en algunos países de la región. Para hacerlo se verán las regulaciones jurídicas a fin de establecer como se establecen las monedas extranjeras dentro de las contabilidades y su impacto en cuestiones tributarias. La importancia del contador a los efectos de la presentación de la documentación contable en la AFIP.

    Todo esto es consecuencia de las economías que se expanden como consecuencia de la globalización y de su impacto de estas circunstancias en el comercio. En este orden de ideas es que podemos vislumbrar la importancia de los contadores públicos en el caso de que en los estados contables aparezcan importes en moneda extranjera, refriéndome a las monedas duras.

 

1.    Las normas regulatorias argentinas

   

      Existen normas establecidas en las llamadas Normas Internacionales de Información Financiera que establecen cuales son los requisitos que debe tener un estado contable. Cuando se producen variables en el estado financiero.

    Se tratan de normas internacionales relacionadas con la transparencia y las buenas practicas que debe tener un estado contable y las disposiciones establecidas por en Banco Central de la República Argentina a este respecto. También a este respecto existen las normas internacionales de comercio que estableció la OCDE en este sentido.  

     Se trata de estados contables de las principales empresas transparentes que cotizan en la bolsa que publican los mismos de conformidad con las disposiciones establecidas en las NIIF desde el punto de vista internacional.

     En las nuevas NIFF de abril de 2024 se establecen nuevas normas internacionales de contabilidad que ayudan a los inversores poder analizar el estado contable de las empresas. Se trata la norma 18 NIFF, de determinada información que deben contener los estados financieros. Los inversores al contar con esta información pueden realizar una mejor inversión.

     Permite mejorar la comparación del análisis de resultado ya que en la actualidad no existe una estructura específica para el resultado. Se eligen los subtotales que desean incluir. O sea que declaran los resultados de un operativo, pero el cálculo cambia de una empresa a otra, y eso dificulta la comparación a los efectos de realizar una inversión en el área.

     Esta NIIF introduce tres categorías de ingresos y gastos (como lo son la inversión, operación y financiación) y de esta manera poder analizar la estructura de un resultado y deben todas las empresas presentar un subtotal definido, incluyendo los subtotales de toda la operación.

     Las estructuras se mejoran y existen nuevos subtotales que ofrecen mejores inversores de punto de partida para analizar en rendimiento empresarial y de este momento compararlas entre ellas. Una mayor transparencia en la gestión empresarial ya que muchas empresas muestran sus estados contables específicos y las mediciones alternativas del rendimiento. A través de estos estados contables los inversores pueden hallar información útil y la mayoría de las empresas no brindan la información necesaria para el cálculo de estas medidas y se relacionan con otros resultados.

     La NIIF 18 exige que las empresas brinden explicaciones sobre mediciones específicas de la empresa que se relacionan con el rendimiento de la firma y también con la transparencia en la gestión. Produce una mejorar en el rendimiento y da transparencia en la gestión y los estados contables sujetos a auditoría. El análisis de los resultados por parte de los inversores se ve obstaculizada si la información que revelan las empresas acerca de si es detallada o no lo es. Establece de qué forma debe organizarse estos informes acerca de los estados principales financieros donde existe información útil y detallada.  Exige también información acerca de los gastos operativos llevados adelante.

 

2.    A favor de la intervención estatal en los tipos de cambio

    Los bancos centrales del mundo de las más grandes economías redujeron las tasas de interés después de 2008, las economías de mercados emergentes son más pequeñas, principalmente en los países de Asia donde hubo un gran torrente de capitales lo que hizo que cayeran las tasas de intereses. Los bancos comenzaron a endurecer sus políticas, los grandes flujos de finanzas produjeron una caída de la tasa de interés, una gran inflación y los bancos tienen presionen para aumentar la tasa de interés pese a la existencia de estanflación.

     Los grandes procesos globalizadores con la integración financiera y económica debilitó las políticas monetarias y las variables mundiales fueron condiciones en lo que se refiere a precios y condiciones económicas de los mercados internos. Los acontecimientos geopolíticos y externos impactan en las economías de los países que son emergentes y desnivelan la relación existente entre los distintos tipos de cambio y un desajuste monetario.

      Al intervenir los mercados y regular desde el estado los tipos de cambio las autoridades pueden manejar los niveles de depreciación de la moneda y también de esta manera poder controlar los deseos de algunos grupos que hacen inversiones por ejemplo a dólar futuro. Se crea un sistema financiera que es más sólido a los fines de la intermediación pero crea mayor cantidad de instrumentos de carácter financieros y al haber una mayor liquidez puede existir un mayor flujo de capitales. Estas economías que son abiertas en los mercados emergentes con sistemas financieros que se integran a nivel mundial con mayor cantidad de reservas de divisas y de esa manera intervenir de manera directa en los mercados la evitar la volatilidad.

  

3.    Distintos tipos de intervenciones en los mercados de cambio

 

     Existen diferentes factores de intervención y pasaré a exponer alguna de las tantas posibles, a saber:

Nivel de reservas de divisas: Las reservas en moneda extranjera no son muy onerosas son difíciles de valuar cuando el tipo cambiario tiene presiones excesivas. Son tipos de cambio a lugares conocidos como con economías off shore como Hong Kong y Singapur.

Solidez económica y sistema financiero interno: Esto le brinda al mercado central una mayor flexibilidad para ver el grado de intervención y que el tipo de cambio sea fluctuante. El Banco Central no participa en operaciones de liquidez para socavar las operaciones con divisas extranjeras.

Medidas de los bancos centrales para gestionar consecuencias de intervención en la liquidez: El banco interviene para sostener el tipo de cambio, reduciendo la oferta de moneda local y aumenta la oferta de la moneda extranjera. El tipo de cambio de moneda local se encuentra beneficiado, ya que existe una suba de la tasa de interés interna. Por otro lado el estado busca proteger a la economía de las altas tasas de interés. Provoca un mayor costo de financiación de la deuda pública del estado.

Tipo de cambio previsible. Es el que reflejan los estudios económicos. La presión sobre la moneda debido a las salidas en las cuentas corrientes y comerciales con que operan los bancos sucede porque no existe una economía diversificada e integrada desde el punto de vista global. La intervención no brinda ayuda. Desde el punto de vista interno existe un gran déficit fiscal y un crecimiento monetario que sea excesiva o una inflación alta. Estas debilidades influyen en forma negativa en el tipo de cambio.

Apertura de cuenta de capital: Las economías de los mercados emergentes que son abiertas presentan diversos grados de apertura en lo que se trata de cuentas de capital. Esto puede tratarse de flujos que se direccionan en varios sentidos cuando existe inestabilidad que puedan desbordar la capacidad del banco central a modo de corrida bancaria. Es necesario evitar estas fluctuaciones entre las personas residentes y aquellos que no lo son y los flujos financieros frente a las diversas expectativas acerca del tipo de cambio.

Exposición del sector privado a la monada extranjera y su falta de cobertura: La economía de mercado emergente el banco central debe realizar un seguimiento sin cuartel de cualquier exposición y busca regular la misma para evitar que la misma implique un riesgo para la estabilidad económica y financiera del estado. De no ser así la presión generada sobre el tipo de cambio en la compra y venta de la moneda extranjera puede anular el efecto de las intervenciones para favorecer la moneda

 

4.    Cantidades de reservas

    

        Para poder llevar adelante estas políticas de intervención en el mercado de cambios es importante la cantidad de reservas con que cuente el banco central. Esto demuestra la capacidad que cuenta un estado para responder frente al mundo a los efectos de lo que hace a la solvencia de sus obligaciones.

     Para que esto sea posible debe existir un desarrollo desde lo local de lo que es la moneda extranjera y de esta forma que puedan los privados intermediar en estos flujos de divisas para que existan nuevos modos de cobertura. De esta manera se reduce la influencia del banco central. Existen muchas veces temor a que debido a la alta demanda de las monedas duras estas puedan llegar a acabarse porque las personas suelen acaparar la misma y para esto el banco central debe contar con reservas  

     La sostenibilidad de estas reservas depende de si son constituidas a partir del superávit por cuenta corriente y flujo de moneda extranjera dura que aquellas otras que tienen su origen en los flujos de carteras a corto plazo.

     Estas reservas se acumulan en tiempos de bonanza ya que las monedas de los países de economías emergentes son frágiles y vulnerables frente a las crisis políticas que hacen que las monedas sean utilizadas con otras finalidades y no los fines que establecen las políticas del banco central. Esto hace que los países tengan este tipo de debilidades y que los bancos centrales no puedan intervenir cuando sea necesario debido a la falta de liquidez.

     Frente a estas situaciones de crisis los países y de conformidad en Argentina a lo previsto en el artículo 4 de la Constitución Nacional tiene la posibilidad de recurrir al empréstito público. Un ejemplo es la financiación del FMI como ultimo recursos.              Existen acuerdos bilaterales de asistencia mutua que ofrecen liquidez en monedas locales o dólares. En Asia existen acuerdos multilaterales de colaboración para incentivar las economías regionales en los casos en que exista mucha tensión externa. Sin embargo estos grupos de países tratan de constituir sus propias reservas para que sus políticas internas no se vean condicionadas.

    Para lograr estos objetivos y en el caso que se agoten las reservas buscan la realización de políticas económicas y financieras que busquen la estabilidad y de esta manera buscar reducir los flujos financieros. Las intervenciones y su éxito dependen de muchos factores entre ellos los controles de capital ya que debe existir un control acerca del tiempo de duración del mismo.

     El control de capital puede actuar como una interrupción para la preservación de reservas extranjeras y que las autoridades dispongan de mayor margen de tiempo para la reducción de las debilidades y estimular la economía sin preocupaciones por la inestabilidad interna financiera. Para ello debe implementarse planes de gobierno que sean creíbles tanto interna como también globalmente a fin de poder ir de manera paulatina eliminando los controles.

 

5.    La moneda en la unión europea

 

      El euro y el dólar se intercambia por aproximadamente 1,23 dólares por un euro. Pero estas fluctuaciones cambian en los diferentes tiempos ya que por el 2015 se hablaba de una paridad entre el dólar y el euro. 

    La Unión europea aumentaba la cantidad de moneda circulante lo que hizo caer el valor del Euro. Cuando los estados aumentan los tipos de cambio tiene efectos en las emisiones de deudas y el flujo de los retornos. En el supuesto caso que Estados Unidos pensara adquirir estos retornos y le hace falta comprar dólares y aumenta el precio de esta moneda. Los bancos centrales son quienes tienen ejercen la mayor influencia en el valor de los tipos de cambio. 

    Desde el año 2016 la Unión Europea siguió colocando divisas dentro de la economía y esto impacto el precio del dólar respecto del Euro. En Estados Unidos se produjo una suba de sueldos y existe una inflación de 2,1 % mientras que en la eurozona la inflación es solo de un 1%. En los lugares donde solo existe una moneda única suben los precios y esa moneda se hace cada vez más competitiva comparada con el resto de las regiones e impactando en forma positiva en las exportaciones. Esto produce una mayor cantidad de ventas lo que hace que aumenten las divisas y el ingreso de capitales a Europa como consecuencia del comercio. Hay una mayor cantidad de competencia por causa de la oferta y la demanda.

    Cada vez se produce un mayor crecimiento del Producto Bruto Interno de la Eurozona, esto hace que haya mayores beneficios para las empresas pero esto no se reflejó a través de una mejora salarial para los trabajadores. Esto hace que las empresas no tienen mayores costos que afrontar. Esto hace que las personas de Canadá y asiáticos compren dentro de esta zona lo que hace que el valor del dólar baje.

    Existen diferentes criterios respecto a circunstancias políticas que hacen a la baja del dólar como por ejemplo cuestiones relativas a conflictos bélicos en la zona de Europa del este y conflictos también que hubo con Corea del Norte durante la gestión anterior de Donald Trump, y todo esto como que EEUU perdió peso en su intervención frente a algunos conflictos internacionales.

    Otro impacto en el precio del dólar lo es la cotización internacional del petróleo y otros hidrocarburos, y en caso que suba el barril de crudo a aquellos inversores que deseen adquirirlo pero que no usen el dólar como moneda de cambio les saldrá más oneroso el poder acceder al mismo.

 

6.    Los mercados fluctuantes

 

     Se buscó establecer las causas del establecimiento del valor del euro dólar desde hace un tiempo. Esos factores fueron la colocación de dinero en la economía de la Unión Europea. La suba y la baja de la inflación y como este fenómeno impactan en forma negativa en los precios de las divisas. Por otro lado una de las circunstancias

   El déficit por cuenta corriente es otro factor que debemos ponderar ya que buscan depreciar el precio de la divisa para de esta forma impulsar las exportaciones para atraer inversores que financien este déficit. Como por ejemplo cuando sucedió el conflicto bélico entre Irak y Afganistán fue Estados Unidos que decidió depreciar su moneda dólar estadounidense.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

[1] ALMEIDA, A.; GOODHART, C. y PAYNE, R. (1998): «The Effects of Macroeconomic News on High-Frequency Exchange Rate Behavior», Journal of Financial and Quantitative Analysis, volumen 33, páginas 383-408.

[2] ANDERSEN, T.; BOLLERSLEV, T.; DIEBOLD, F. y VEGA, C. (2007): «Real-Time Price Discovery in Global Stock, Bond, and Foreign Exchange Markets», Journal of International Economics, volumen 73, páginas 251-277.

[3] BALASSA, B. (1964): «The Purchasing Power Parity Doctrine: A Reappraisal», Journal of Political Economy, volumen 72, páginas 584-596.

[4] BARTOLINI, L.; GOLDBERG, L. y SACARNY, A. (2008): «How Economic News Moves Markets», Current Issues in Economics and Finance, volume 14, número 6, Federal Reserve Bank of New York.

[5] BILSON, J. F. O. (1978a); «Rational Expectations and the Exchange Rate», en J. A. FRENKEL y H. G. JOHNSON (eds.), The Economics of Exchange Rates: Selected Studies, Reading, MA: Addison-Wesley, páginas 75-96

[6] BILSON, J. F. O. (1978b): «The Monetary Approach to the Exchange Rate: Some Empirical Evidence», International Monetary Fund Staff Papers, volumen 25, páginas 48-75.

[7] BILSON, J. F. O. (1978c): «The Current Experience with Floating Exchange Rates: An Appraisal of the Monetary Approach», American Economic Review, volumen 68, páginas 392-397.

[8] BIS (2010): Triennial Central Bank Survey of Foreign Exchange and Derivatives Activity in April 2010: Preliminary Results, Bank for International Settlements, Basilea, disponible en http://www.bis.org/publ/rpfx10.pdf

[9] BOMBOFF, E. y KORTEWEG, P. (1983): «Exchange Rate Variability and Monetary Policy Under Rational Expectations», Journal of Monetary Economics, volumen 11, páginas 167-206.

[10] BOOTH, G.; DUGGAN, J. y KOVEOS, P. (1985): «Deviations from Purchasing Power Parity, Relative Inflation, and Exchange Rates: The Recent Experience», Financial Review, volumen 20, páginas 195-218.

[11] BRANSON, W. H. (1976): «Portfolio Equilibrium and Monetary Policy with Foreign an Non-traded Assets», en 34 TENDENCIAS Y NUEVOS DESARROLLOS DE LA TEORÍA ECONÓMICA Enero-Febrero 2011. N.º 858 SIMÓN SOSVILLA RIVERO ICE E. CLAASSEN y P. SALIN (eds.), Recent Issues in International Economics, North-Holland, Amsterdam, páginas 241-250.

[12] BRANSON, W. H. (1977), «Asset Markets and Relative Prices in Exchange-Rate Determination», Sozialwissenschaftliche Annalen, volumen 1, páginas 69-89.

[13] BRANSON, W. H.; HALTUNNEN, H. y MASSON, P. (1977): «Exchange Rate in the Short Run: the DollarDeutschmark Rate», European Economic Review, volumen 19, páginas 303-324.

[14] BRANSON, W. H. y HALTTUNEN, H. (1979): «Asset Market Determination of Exchange Rates: Initial Empirical and Policy Results», en MARTIN, J. P. y A. SMITH (eds.), Trade and Payments Adjustments under Flexible Exchange Rates, London: Macmilan, páginas 55-85.

[15] TAYLOR, M.; PEEL, D. y SARNO, L. (2001): «Nonlinear Mean-Reversion in Real Exchange Rates: Towards a Solution to the Purchasing Power Parity Puzzles», International Economic Review, volumen 42, pp.1015-1042.

[16] WRASE, J. M. (1997): «Inflation-Indexed Bonds: How Do They Work?», Federal Reserve Bank of Philadelphia Business Review, julio/agosto, páginas 3-16.

[17] WOLF, C. C. P. (1987): «Time-Varying Parameters and the Out-of-Sample Forecasting Performance of Structural Exchange Rate Models», Journal of Business and Economics, volumen 18, páginas 1-16.



[1] Patricia A. Cozzo Villafañe Abogada. Doctora en Ciencias jurídicas con tesis en derecho penal Tributario. Especialista en Tributación Local por la Universidad Nacional de Tres de febrero. Diplomada en Gestión de Políticas Públicas Provinciales. Secretaria del Instituto de Derecho Tributario del Colegio de Abogados de Morón. Miembro del Observatorio de Derecho Penal Tributario de la Universidad de Buenos Aires   Miembro de la Asociación Argentina de Justicia Constitucional. ORCID: 0000-0002-2558-0051.

 


Libre de virus.www.avast.com

Comments