Posts

RECURSOS TRIBUTARIOS EN LA GESTION DEL MEDIO AMBIENTE

Image
Photo by Helmar Hugo on Unsplash II.-LA LEGISLACION INTERNACIONAL.                                                Por Patricia A. Cozzo Villafañe   1.1.-INTRODUCCION El derecho ambiental es una disciplina que surge de la conciencia social y que busca la protección del medio ambiente. Este despertar nos hace pensaren el medio ambiente y tuvo su origen a mediados del siglo pasado. Fue en ese marco que se dictaron a nivel mundial distintos instrumentos como por ejemplo la conferencia de las Naciones Unidas para el Ambiente Humano en Estocolmo en 1972 de donde surgen instrumentos como por ejemplo la declaración de Rio, el Convenio del Cambio Climático, el Convenio de Diversidad Biológica y la Agenda 21. Por otro lado también está la Conferencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible de Johanesburgo de 2002. Existe una suerte de evolución en lo que hace a las normas ambientales que se divide en diferentes etapas y que serían las si

Criminología y maltrato animal

Image
La Criminología podríamos decir, a grandes rasgos, que es la ciencia que estudia porqué un criminal hace lo que hace, porqué mata o lesiona, digamos que el investigador se introduce en la mente del criminal. 
 En un interesante artículo reproducido hace un tiempo ,por redes sociales, el catedrático Laurent Bègue de Psicología Social en la Universidad Pierre Mèndes-France de Grenoble, se refiere al maltrato animal como a nuevo medidor que le está sirviendo a la criminología internacional para analizar la violencia extrema que puede desarrollar el ser humano en medio social. 
 Maltratar a un animal es en muchos casos la consecuencia de una frustración o de un trauma y es un comportamiento que se adquiere en la niñez. Se puede desarrollar también en la adolescencia. El maltrato animal nace en el seno familiar o escolar y luego por transferencias puede llegar a convertirse en un comportamiento antisocial. 
 El maltratado y en especial el maltrato a los animales de compañía está presente en

El impuesto inmobiliario y la Iglesia católica en Argentina. Aspectos jurídicos e impositivos

Image
Photo by Channel 82 on Unsplash 1.- Introducción   La presente labor tiene por objeto acercar algunas consideraciones sobre el impuesto inmobiliario y la Iglesia católica en la República Argentina, en particular con referencia a la situación en la provincia de Buenos Aires. Para ello, se hará referencia tanto a consideraciones canónicas como a consideraciones jurídicas e impositivas.   2.- La Iglesia católica en Argentina   En Argentina, la Iglesia católica es persona jurídica pública y la legislación canónica se aplica en forma transversal al Derecho civil, comercial, laboral, y también al derecho tributario.La Iglesia católica es una persona jurídica pública, atento lo establecido por el Código Civil y Comercial de la Nación (art. 146 inciso c); pero también todas y cada una de las divisiones territoriales que establezca la Iglesia católica gozan del mismo carácter público de ella. El reconocimiento no es sólo de la Iglesia católica universal, sino de la pluralidad de personas jur