Posts

Showing posts from July, 2023

NARCOTRAFICO, INJERENCIA EN LA NIÑEZ

Image
Desde hace varias décadas, la temática del narcotráfico ha adquirido una relevancia  creciente en la agenda social y política de las naciones, en tanto actividad que se convierte  en raíz de una vasta serie de fenómenos delictivos que se le asocian. Una mirada rápida  respecto de los debates surgidos en torno de esta cuestión, permite vislumbrar que los  estudios efectuados parecieran reducirse a tres aspectos clave: la incidencia que la  producción y comercialización de estupefacientes supone entre los consumidores (impacto  sanitario y socio-cultural del consumo), la incidencia que dicha actividad plantea en  términos de volumen de dinero y de financiamiento de otras actividades de delictivas y,  finalmente, las consecuencias que el narcotráfico supone en términos de afectación de la  seguridad de los territorios y , por tanto, de las personas que habitan en él. 

Responsabilidad Parental

Image
Olga Emelia Rodríguez Roblejo Especialista en Ciencias Penales Instituto Superior Militar Integral Eliseo Reyes Rodríguez, Cuba.  RESUMEN: Responsabilidad Parental es un complejo funcional de derechos, deberes, obligaciones, facultades, cargas y responsabilidades para el cumplimiento de su función de asistencia, educación y cuidado legalmente reconocido a los padres y las madres sobre el ámbito personal y patrimonial de los hijos menores de edad que no han contraído matrimonio a fin de ser ejercitados siempre en beneficio de estos y teniendo en cuenta su personalidad e interés superior. 

PRISION PREVENTIVA OFICIOSA

Image
Por Patricia A. Cozzo Villafañe   DEFINICION Este instituto es conocido también como la prisión preventiva automática ya que por medio de esta herramienta es posible encarcelar a las personas inculpadas por un crimen sin que exista un juicio y tampoco sin sentencia pasada en autoridad de cosa juzgada.

TEORIA DE LA OMISION - ALGUNAS CUESTIONES CONSTITUCIONALES

Image
                                                                        Por Patricia A. Cozzo Villafañe   PALABRAS CLAVE-ACCION. OMISION –ANALISIS JURIDICO RESUMEN: Se hace necesario ver qué respuesta se le da al problema de la omisión desde la dogmática penal Se hace menester ver cómo nos inclinamos a favor de una postura u otra a lo largo de la historia como se esbozaron las doctrinas buscando una explicación dentro de esta teoría. Respecto de la omisión u omisión impropia que es aquella que no se encuentra escrita, abordada desde una perspectiva de sistema y que es dogmática y que trata acerca de la constitucionalidad de la omisión no escrita. Las diferentes normas que hablan de obligaciones que surgen de la omisión dentro de las normas positivas en la Republica Argentina y el análisis de las mismas. Como se cuestionan estas posturas desde la óptica del principio de legalidad que surge de Nuestra Constitución Nacional. Algunos análisis jurisprudencia

LA FAMILIA Y EL IMPUESTO A LAS GANANCIAS Y BIENES PERSONALES

Image
I.-ANALIZADA DESDE LA VISION DEL DERECHO COMPARADO ENTRE DERECHO DE FAMILIA, EL DERECHO TRIBUTARIO Y EL ANALISIS DE LOS DISTINTOS TIPOS DE FAMILIA CONFORME A LA FILOSOFIA DEL DERECHO.                                                                           Por Patricia A. Cozzo Villafañe   PALABRAS CLAVE: TRIBUTOS-FAMILIA-RENTAS   RESUMEN: El presente artículo trata acerca de la protección de las familias por parte del estado. La evolución social y los diferentes criterios de familia conforme las distintas visiones y concepciones filosóficas a lo largo de la historia. Si analizamos estas estructuras de organización familiar y social surge que existen diferentes posturas en lo que hace a la tributación. Se tratan algunas cuestiones de índole constitucional ya que se ven afectados derechos fundamentales en tanto se trata al grupo familiar como unidad económica y los tributos. Esto en tiempos que es menester la igualdad de género.

LA DEMOCRACIA Y LOS MOVIMIENTOS DE LA SOCIEDAD CIVIL

Image
I .-LA DEMOCRACIA Y LOS MOVIMIENTOS DE LA SOCIEDAD CIVIL                                                                               Por Patricia A. Cozzo Villafañe RESUMEN. La defensa de los derechos humanos se ejerce por medio de las organizaciones sociales. Se relacionan con las denuncias, control y limitación del abuso de poder. Los límites al ejercicio del poder por parte de las democracias está dada por medio de las Organizaciones no Gubernamentales y Organizaciones de la Sociedad Civil y los efectos que los mismos generan desde lo político.

LA JUSTICIA HUMANISTA Y LA GERENCIA PÚBLICA TRANSPARADIGMATICA. REFLEXIONES DESDE LA TRANSCOMPLEJIDAD

  https://drive.google.com/file/d/1T2Gdm5kfKYPgkXF2_BnJljGfB5if7mK3/view

ACERCA DE LA DEROGACION TACITA DE LAS NORMAS JURIDCAS

Image
  I.-ALGUNAS CUESTIONES CONSTITUCIONALES.   Por Patricia A. Cozzo Villafañe 1.1.-INTRODUCCION En la actualidad existen muchas grandes dificultades para poder plantearse si existe o no inconstitucionalidad por aplicación de normas jurídicas que fueran derogas tácitamente.  Para poder responder a este interrogante se hace menester poder establecer qué lugar ocupan dentro del ordenamiento jurídico las normas derogadas.