ARTICULO ACERCA DE COMBUSTIBLES E IMPUESTOS



DERECHOS DE LA NATURALEZA Y EL IMPACTO TRIBUTARIO EN EL PRECIO DE LOS COMBUSTIBLES

Para poder conocer los verdaderos precios de algunos hidrocarburos es necesario realizar el cálculo deduciendo los impuestos para así poder conocer el verdadero precio de algunos hidrocarburos es necesario realizar el cálculo deduciendo los impuestos para así conocer el verdadero valor.

En este sentido puedo afirmar que el precio final se ve aumentado debido al impacto del efecto cascada de los impuestos indirectos.

Existen diferentes impuestos, a saber

Sobre los Ingresos

Impuesto a las Ganancias.

Impuesto a la ganancia mínima presunta

Sobre los bienes y servicios

Que serían los impuestos internos

IVA

Impuesto a los combustibles líquidos y gas natural

Impuesto a la energía eléctrica.

Impuesto al gas oíl y gas licuado para uso automotor.

Impuesto sobre naftas y gas natural destinado a GNC

Recargo al gas natural.

Impuestos y tributos locales

Impuesto sobre los ingresos brutos

Impuestos sobre la actividad comercial, industrial y de servicios.

Impuesto sobre los Inmuebles

Transacciones Internacionales

Derechos de Importación

Derechos de exportación.

Diversas tasas que perciben los municipios.

 

IMPUESTOS DEL COMBUSTIBLE

Tiene uno fijo y uno variable. Si se habla específicamente del combustible tiene dos componentes: uno fijo y uno variable. El componente base o fijo se establece por metro cubico de combustible y en caso del diésel es de 1,5UTM m2. O sea la cuarta parte de lo gravado a las gasolinas automotriz que llega a los 6UTM por metro cúbico.

 

FRENTE AL IVA

Aquí hay que diferencias a aquellas que deriven del petróleo a saber:

Nafta de hasta 85 octanos un 24%

Moto nafta y alconafta con o sin plomo de 85 octanos como mínimo 34%

Súper nafta con o sin plomo de 95 octanos o más 34%

Nafta sin plomo de 97 octanos o mas 38%

 

COMBUSTIBLES EN ARGENTINA

Presentan la mayor carga impositiva de la región. En el caso de gas oil nuestro país tiene una presión tributaria que es superior a otros Estados del continente. Esto si se mide en función del PBI (debemos tomar los impuestos-tasas y contribuciones). La comparación se realiza con Chile, Brasil, Perú y Uruguay. Tiene altos impuestos internos que superan mas del 50% de su valor conforme el informe presentado por la CEPAL:

Se trata de industrias con bajo costo en materia de producción lo que deja un mayor espacio para la aplicación de impuestos internos.

Esto es histórico pero no obstante lo cual en la actualidad se postergó la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono. Se procura evitar impacto en la inflación pero pese a ello esto significa un impacto en la recaudación. O sea una menor recaudación de tributos para el estado. Esto es consecuencia del Decreto 285/22.

Esto es así ya que estos impuestos son al consumo y por lo tanto son trasladables y por ese motivo impacta en los precios finales de las mercancías. Por ese motivo no fueron aumentados para evitar la suba de precios no obstante lo cual la falta de gas el impacto en las finanzas locales.

IMPUESTO A LOS COMBUSTIBLES Y LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA

Es muy importante lograr conciliar los derechos de la naturaleza con otros derechos que son el derecho s a la energía.

Esto es preocupante por ir aumentando en el transcurso del tiempo el consumo de energía por persona. Lo que aumentó es el consumo de energía por persona. Lo que subió es el consumo de combustibles fósiles. Esto antes se trataba de una energía económica pero su precio internacional fue aumentado y también cambiaron sus componentes con relación al que se usaba antes a un costo menor .A esto también se debe adicionar los conflictos armados y otras cuestiones que si bien no son el objeto del presente pero también provocan impacto en la suba de precio.

Sería ideal que se vuelque hacía la energía renovable. Esto es innegable que provoque impacto ambiental. De acuerdo a esa ecuación los impactos ambientales se irán incrementando.

Esta energía tiene un costo cada vez mayor hasta el punto tal que sería imposible poder sustentarse. Por lo tanto se puede inferir que el uso de consumos de combustibles fósiles provoca gran efecto de gases invernadero. O sea que atenta en caso de seguir yendo en aumento impactaría en forma negativa en lo que es una economía sustentable.

Por ese motivo se puede afirmar que el único modo de compatibilizar los derechos de la naturaleza con las demás cuestiones que aborde sería por medio de buscar ahorrar energía.

BIBLIOGRAFIA

"https/econojournal.com.ar" Vuelven a postergar la actualización del impuesto a los combustibles de fecha 31/5/22 recuperado 26/6/2022.

https/biblioteca.afip.gob.ar "impuesto sobre los combustibles líquidos y al dióxido de" recuperado 26/06/2022.

COMBUSTIBLE-Decreto 285/2022 https//www.bolitinoficial.gob.ar del 31/5/2022.

https/www.cepal.org "Integración productiva entre la argentina y Brasil-CEPAL"  

https/tenerglasur.com "Derecho a la energía y derecho a la naturaleza" recuperado 26-06-2022.

Curriculum Vitae

Abogada. Especialista en Tributación Local por la Universidad Nacional de Tres de Febrero. Diplomada en Gestión de Políticas Públicas Provinciales. Doctoranda en Ciencias Juridicas con tesis en "derecho penal tributario" Secretaria del Instituto de Derecho Tributario del Colegio de Abogados de Morón. Miembro del Observatorio de Derecho Penal Tributario de la Universidad de Buenos Aires. Miembro de la Asociación de Justicia Constitucional. Autora del libro la asociación ilícita tributaria. Moratoria. Blanqueo y política criminal. Autora de Libros Colectivos con editorial Olejnik. Con Texto y Bosch. También de artículos en revistas de la especialidad.   


Photo by Dawn McDonald on Unsplash

Comments